Este plan incluye actividades de capacitación, seguimiento presencial y virtual, a cargo de especialistas en robótica y educación.
El plan de formación incluye 40 horas anuales, organizadas por niveles, donde los educadores a partir de su experiencia, son ubicados en un nivel respectivo y van completando el plan mientras se mantengan laborando en las instituciones.
En la capacitación de educadores que inician por primera vez en robótica, la denominamos Nivel I: Principios de programación construcción y estrategias de documentación en Robótica pedagógica. El fin es que se introduzcan en el estudio de la propuesta pedagógica, los recursos de construcción para lograr multifuncionalidad en las estructuras, programa de estructuras usando Robolab, documentación y publicación de experiencias y asuntos administrativos asociados a la ejecución de la robótica en las instituciones.
Los propósitos del nivel 2, Estructuras, mecanismos y sistemas inteligente, se concentraran en la logro de aprendizajes que reflejen mayor dominio de la robótica como área de estudio. Se retomaran aspectos de construcción asociados al uso de engranes simples y compuestos; dando énfasis a los grados de libertad. En programación se estudian conceptos de control de tiempo absoluto y por sensor y estructuras condicionales e iterales que integran sensores. Identifica los énfasis de los proyectos de robótica y los requerimientos de publicación, de acuerdo con la Propuesta Pedagógica de Robótica Educativa.
En el nivel 3: Diseño y control de ambientes interactivos, en los ejes temáticos y estrategias de aprendizaje sobresalen diseños, estructuras y mecanismos complejos que logran efectos interactivos aleatorios e inteligentes, para concretar la simulación de un hábitat. Se estudian los sistemas de transmisión de movimiento entradas giratorias y salidas oscilantes y lineales alternativas en el diseño y construcción de robots dinámicos. Se diseñan y controlan móviles que viajan en diferentes direcciones. Se programan efectos aleatorios para la toma de decisiones, aplicando estructuras condicionales e iterales anidadas, subrutinas, multitarea y comunicación entre interfaces. En robótica se analiza la historia y sus aportes al desarrollo actual.
En el nivel 4 se da énfasis a la simulación de líneas de procesamiento y secuencias de acciones requeridas para completar un proceso. Se reconocen las condiciones que hacen posible que el producto complete las operaciones requeridas para ser procesado (interacciones producto máquinas) y se estudia el equilibrio entre los tiempos de cada operación y el balance requerido. Este nivel de capacitación se complementa con una experiencia de aprendizaje en línea cuyo énfasis es la programación.
En este espacio se han publicado algunas de los productos que los educadores hacen durante su estudio. Están organizados por año fueron diseñados y editados por los grupos de educadores que participaron en cada oportunidad a partir del año 2009.